Relación Socialista de Propiedad:
La
Propiedad Colectiva de los Medios de Producción, la Superación de
la División Social del Trabajo, la Planificación Colectiva del
Trabajo y la toma de decisiones en conjunto, la Distribución
Colectiva de los Excedentes, la Formación Permanente de los
Trabajadores, entre otras, estando todas transversalizadas
por
la solidaridad, la cooperación y la satisfacción de las necesidades
humanas.
Indicar
quienes y como ejercerán la propiedad colectiva de los medios de
producción (La infraestructura, la maquinaria, las herramientas, la
tecnología, el mobiliario, los equipos, los vehículos, entre
otros). Los propietarios serán una Comuna (conjunto de comunidades);
una Comunidad, un Sector.
Organización Social del Trabajo
Estructura organizacional:
- Asamblea de ciudadanos/as
- Asamblea de trabajadores/as
- Unidad administrativa:
- Departamento de intercambio y comercialización solidaria
- Departamento de Compras, Contabilidad, Planificación y Presupuesto
- Departamento de atención al trabajador/a
- Unidad de producción:
- Departamento de selección y control de Equipos
- Departamento de diagnóstico y de instalación de sistemas
- Unidad de control de calidad y almacenamiento:
- Departamento de control de calidad
- Departamento de almacenamiento
Elección de los Roles de Trabajo:
Los roles de las unidades de trabajo
serán nombrados en asamblea de asociados, por un periodo de tres
(3) años.
Control de la gestión:
La fiscalización y control de las
operaciones y manejo de los recursos será ejercido no sólo por
todos y todas los integrantes de la empresa de producción social
“--“
sino por los consejos comunales donde se realiza la actividad de la
empresa.
Democratización del saber:
Se articulará con el comité de
Educación del Consejo Comunal “--”; y con las unidades de
trabajo de la empresa de propiedad social comunal, para el
intercambio de conocimiento entre los trabajadores y trabajadoras.
Distribución de los excedentes:
Los excedentes económicos que generan
la unidad productiva, será distribuidos de la siguiente manera:
- Fondos Internos 55% con la Empresa de Propiedad social:
- 25% Fondo de Sostenibilidad, para respaldar el mantenimiento y reemplazo de los equipos, maquinarias herramienta y la reinversión
- 15% Fondo de Retiro de los Trabajadores: garantizar el trabajador un incentivo económico que respalden los años de trabajo
- 15% Fondo de Productividad y Vacaciones a trabajadores Anual: como incentivo económico para el disfrute vacacional y recreacional y de productividad de forma anual.
- Fondos Externo 45% con el Banco Comunal:
- 5% Fondo de Educación y Formación: para la capacitación técnica e ideológica
- 25% Fondo Comunitario y Social: respaldar las necesidades y problemáticas desde los más sensible hasta lo macro de una forma directa
- 15% Fondo de Economía Popular: para el fomento de nuevas iniciativas socio productiva.
Relaciones de producción:
Las relaciones de producción son
elementos esenciales para combatir el modelo capitalista, en el
modelo Socialista a lo Venezolano; las relaciones de producción en
la empresa de propiedad social, estima una relación mas Social, mas
humana y por consecuencia mas eficaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario